Diario del viaje de un libro. Todo va a cambiar de Enrique Dans. Capítulo IV. La crisis y el cuento del lechero

Después de sufrir una ola de calor africano en Barcelona, decidí subir al pirineo, con los dos últimos capítulos de «Todo va a cambiar sin leer»,  con unos buenos amigos :-). El sábado, como buen «pijapins» que soy, fuimos a pasear por Puigcerdà. Primero compramos el periodico en el kiosco de siempre y nos encaminamos hacia la calle mayor, donde las tiendas han cambiado considerablemente, ya que donde antes había una granja ahora había un Benetton, donde había una colmado ahora una tienda de pieles a lo principe de zamunda.

Todo transcurrió dentro de una cierta normalidad de sábado hasta que torcimos por una callejuela para adentrarnos en el casco más antiguo del pueblo, y  al girar nos topamos con una fila (india) de gente con botella en mano. El desconcierto inicial se tornó en curiosidad al cabo de unos instantes y me acerqué a un «garito» de 3×2 metros donde una máquina habría y cerraba unas compuertas como si de un experimento de la NASA se tratara, y una señora me susurró al oido «és molt bona aquesta llet, eh», es decir, es muy buena esta leche, eh!. Sin pensarlo me acerqué a un señor con gorra y zapatillas de esparto que miraba fíjamente a la gente que se agolpaba entorno a su «pesebre» y le pregunte: ¿este invento es suyo?, a lo que me contestó que sí. Evidentemente hicimos la cola y compramos la leche, y aunque ya estaba «pasteurizada» para poder ser consumida, tengo que decir que la señora de la fila india tenía toda la razón: esta leche está cojonuda y como diría un buen «pijapins como yo: sabe a vaca tú!!

Cada vez que me alejaba más del «pesebre» me acoradaba con más fervor de uno de los capítulos de «Todo va a cambiar» de Enrique Dans donde habla de la fricción de los negocios, es decir, de todo aquello que obstaculiza el conseguir un producto o servicio. En el caso de que yo quiera leche, las fricciones que existen para que yo la consiga son: granjero>coorperativa>fabricante de leche>distribuidor>punto de venta, en cambio si la compro en la máquina  «pesebre» : granjero>punto de venta. Entonces me pregunto, si un litro de leche cuesta aproximadamente 1€, ¿que le deben pagar al señor granjero para que paste con sus vacas y produzca la leche?…mejor ni pensarlo.

Esto mismo sucede con infinidad de productos e incluso servicios. Las inmobiliarias no han dejado de ser intermediarios que han estado cobrando comisiones voluptuosas durante muchos años sin aportar, en muchos casos, ningún valor añadido. Afortunadamente hemos visto como en los últimos años han aprecido modelos de negocio que eliminan dentro de la cadena de fricción pasos o procesos que no aportaban ningún valor añadido, como por ejemplo: www.directodelcampo.com, www.privalia.com, www.wikipedia.com, etc.. Y alguno se preguntará: wikipedia? y yo respondo sí!. wikipedia (coste=o€) es una gran enciclopedia que ha sustituido a la enciclopedia Encarta de Microsoft (en su última época costaba unos 60 dólares) y esta sustituyó a la enciclopedia británica (que costaba unos 300 dólares).

Hay que mirar a la crisis con la mirada bien alta, puesto que nos ha aportado y ahorrado miles de gastos enquistados que eran realmente innecesarios para el desarrollo de cualquier actividad. Quien no se ha dado de baja este último año de servicios que al rscar un poco más allá de las facturas, se ha dado cuenta de que era absolutamente inertes e ineficaces y no nos aportaban ningún valor añadido?

Quizá alguno se haya dado cuenta que faltan los capítulos II y III del «diario del viaje de un libro. Todo va a cambiar de Enrique Dans«, pero a finales de Agosto me propuse escribir sobre un tema cada semana (intentaré mantener la costumbre, aunque no prometo nada) que me afectara o interesara especialmente, así que ya podeis intuir que estos últimos días me he dado de baja de algún servicio, verdad? 😉

Continuará…

Anuncio publicitario

2 Comments

  1. Eliminar procesos sin valor añadido, perfecto.
    Pero pasa que el cuento de la lechera de este cuento de la lechera es que cada 2×3 deberias «subir» a Puigcerdà a por más leche, a ver a que coste te sale la botella…

    1. Hola Gustau,

      Este «negocio» funciona a nivel local (barrio), aunque me consta que se está empezando a implantar en alguna ciudad, así que si el modelo cuaja y funciona, en breve tendremos una lechera cerca de casa…Pero esto dependerá de muchos factores, entre ellos la aceptación del mercado y de la escalabilidad del proyecto.

      Lo que si que es innegable, es que este granjero emprendedor ha salido de su zona de confort…solo por eso ya merece toda mi admiración.

      Saludos,
      Albert Martínez gallego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s