Hace ya algún tiempo me llego un artículo de Leopoldo Abadía sobre las causas de la crisis económica mundial. La verdad es que disfrute mucho, ya que con un lenguaje casi coloquial, explicaba a las mil maravillas el por qué de la crisis económica.
Pues bien, hace tan solo unos días, lo estaba entrevistando Buenafuente en su programa. Leopoldo explicó que regularmente escribe artículos para si mismo, pero aquel lo dejo a tres amigos para que lo leyeran. Un buen día su hijo le dijo que le había llegado por mail de un artículo explicando las causas de la crisis económica y que lo hacía de un modo brillante. Leopoldo le dijo a su hijo que le pasara ese artículo. Cual fue su sorpresa al leer los primeros párrafos, puesto que era su artículo. Inmediatamente llamó a sus tres amigos y les preguntó que habían hecho con aquel artículo escrito en clave íntima, y uno de ellos le dijo que lo había pasado a word y se lo había mandado a algunos de sus amigos. Seguramente esos se lo mandaron a otros amigos, y así sucesivamente hasta llegar de nuevo a las manos de Leopoldo.
Nunca había visto un viral tan genuino, porque, esto es un viral en toda regla. Muchos se empeñan en acompañar al viral del la palabra marketing, cuando son conceptos antagónicos 100%.
Últimamente se ha puesto de moda el concepto de Marketing Viral, ya que muchos departamentos de marketing han visto como su presupuesto anual se reducía, incluso a veces, a la mitad. Es cierto que realizar una campaña viral es mucho mas económica que algunos de los mkedios más clásicos como la televisión, pero hay que recordar, que los resultados son extremadamente complejos de predecir, yo diría qu casi imposible. Es como asegurar que en un efecto dominó, ninguna de los millones de de piezas entorpecerá el flujo de la información.
En nuestra Agencia de Publicidad hemos empezado a estudiar y trabajar en campañas virales, que no marketing viral. Más adelante escribiré algún post comentando los resultados de las mismas.
2 Comments